Iglesia Luterana Emanuel de Sorá

Un viaje de fe y adoración

Los luteranos de habla hispana de todo el mundo se regocijan con la llegada de su nuevo himnario, Himnario Luterano.

Historia de Jana Inglehart | Fotografía de Erik M. Lunsford | Invierno 2024

Después de 15 años de trabajo de muchas personas dedicadas, los luteranos de habla hispana de todo el mundo se regocijan con la llegada de Himnario Luterano (HL). Este nuevo himnario en español es un testimonio del caminar conjunto de las iglesias luteranas asociadas en América Latina y cuenta con el apoyo de la Lutheran Heritage Foundation, la Confessional Lutheran Education Foundation y la Iglesia Luterana—Sínodo de Missouri (LCMS).

La Iglesia Luterana Confesional de Chile inició el proyecto de himnario con organismos eclesiásticos en Argentina y Paraguay en 2007. La noticia del proyecto despertó el interés de otras iglesias luteranas asociadas, lo que resultó en un profundo esfuerzo por parte de un grupo fiel ahora conocido como el comité de himnarios.

HL no fue simplemente la traducción de un himnario existente al español. El objetivo era integrar la liturgia y los himnos utilizados en las iglesias luteranas latinas en un himnario único. Incluso la notación musical, escrita para piano y con acordes de guitarra, fue diseñada para el mundo hispano.

El comité tradujo himnos y liturgias antiguos y queridos, incluidos todos menos uno de los himnos de Lutero, así como 15 de Paul Gerhardt. Para preservar las antiguas tradiciones de adoración, también tradujeron una adaptación de la Misa alemana de Lutero de 1526 como uno de los cinco escenarios del Servicio Divino. Para rescatar el canto de los salmos y revivir el papel del pastor como cantor, se incluyeron 90 salmos y sus modos de canto.

Además, un grupo más grande de unos 20 pastores luteranos de varios países pasó cuatro años cantando todos los himnos de su repertorio, seleccionando los mejores de 17 iglesias para el himnario.

El equipo no sólo miró hacia el pasado; también incluyeron 161 himnos de compositores modernos, lo que eleva el número total de himnos a 670. Estas excelentes obras agregaron una nueva capa de profundidad al tapiz musical de la adoración. Muchos se han convertido en los favoritos entre los luteranos más ortodoxos.

Con una gran cantidad de recursos para la vida de la iglesia, como el Catecismo Menor de Lutero, los credos y las oraciones, HL va más allá del culto dominical. Es una herramienta indispensable para una congregación luterana y es igualmente adecuada para devociones en el hogar alrededor de un altar familiar. Se está desarrollando un sitio web que proporcionará grabaciones de las liturgias y los himnos para que las utilicen las congregaciones y las familias.

Después de pasar una revisión doctrinal en cinco organismos de la iglesia luterana latinoamericana, así como en la LCMS, HL se dedicó en el simposio del Seminario Reformador Concordia en la República Dominicana en mayo de 2022. Desde entonces, se ha dedicado en iglesias de toda América Latina y en ambos Seminarios de LCMS en los EE. UU., distribuidos en la Convención Nacional Hispana de LCMS de 2022 y recomendados por la convención del Sínodo de 2023.

Aunque los luteranos hispanos estaban ansiosos por recibir los nuevos himnarios, ha tomado algún tiempo imprimir y enviar copias a todo el mundo. Los himnarios destinados a Honduras; Belice; Guatemala; y Chetumal, México, no llegaron a Guatemala hasta mayo de 2023. Poco después, el Rev. Herb Burch, misionero de la LCMS, se embarcó en un viaje por carretera de ocho días para entregar 54 cajas de himnarios a sus ansiosos destinatarios.

En una entrevista de agosto de 2023 con Worldwide KFUO, el reverendo Juan Pablo Lanterna, presidente de la iglesia luterana chilena, compartió: “Todos los domingos tenemos una clase… estamos aprendiendo las liturgias. Les encanta eso. Quieren más, más, más, más, y la mejor parte… es que podemos cantar durante 30 minutos, y quieren más, más, más cada semana. Es maravilloso para nosotros recibir”.